El pasado lunes 28 de abril, un apagón dejó sin electricidad y comunicaciones móviles a millones de personas en la Península Ibérica. Este incidente subraya la importancia de prepararse para un apagón en casa y contar con un plan básico para afrontar este tipo de emergencias.
Desde Grupo EM Inmobiliaria, hemos preparado una guía con consejos y elementos esenciales que te ayudarán a estar listo ante cualquier corte de luz prolongado.
Kit básico para prepararse para un apagón en casa
Contar con un kit de emergencia puede marcar la diferencia cuando se produce un apagón inesperado. Estos son los elementos indispensables:
Agua embotellada
Es fundamental tener reservas de agua potable, ya que el suministro puede verse interrumpido. Es preferible almacenarla con antelación y evitar compras masivas en el momento del corte.
Alimentos no perecederos
Las conservas, barritas energéticas, galletas o frutos secos no requieren refrigeración ni cocción, por lo que son ideales en estos casos.
Linterna
Una linterna de calidad, preferiblemente de dinamo o solar, permite moverse con seguridad en la oscuridad. No olvides tener pilas de repuesto o una lámpara recargable.
Radio analógica a pilas
Una radio te permitirá seguir las noticias aunque no haya internet. También puedes usar móviles con radio FM si conectas auriculares con cable.
Otros elementos recomendados en un apagón
La Comisión Europea ha aconsejado una serie de objetos para afrontar emergencias domésticas. Entre ellos se encuentran:
-
Botiquín de primeros auxilios y medicamentos esenciales.
-
Cocina portátil con gas para preparar alimentos.
-
Fósforos, cinta adhesiva y productos de higiene básica.
-
Dinero en efectivo, útil si los medios de pago electrónicos fallan.
Cómo mantener los dispositivos cargados durante un apagón
Uno de los mayores retos durante un apagón es conservar la batería del móvil u otros dispositivos. Algunas recomendaciones clave:
-
Usa cargadores portátiles o solares.
-
Activa el modo ahorro de energía.
-
Desactiva funciones como GPS, Wi-Fi o Bluetooth.
-
Reduce el brillo de la pantalla y cierra aplicaciones en segundo plano.
Métodos para cocinar y calentar tu hogar
Para cocinar sin electricidad, puedes utilizar:
-
Cocinas de gas portátiles o barbacoas al aire libre en zonas seguras.
-
Estufas de leña o chimeneas, si se dispone de ellas.
-
Mantas térmicas para conservar el calor corporal si no hay otra fuente de calefacción.
Desenchufar electrodomésticos: una medida preventiva esencial
Durante un apagón, es importante desconectar todos los electrodomésticos no esenciales para evitar daños cuando vuelva la electricidad. También se recomienda el uso de protectores contra sobretensiones.
Grupo EM Inmobiliaria no solo te ayuda a encontrar el hogar ideal, sino también a mantenerlo seguro y funcional ante situaciones de emergencia. Saber cómo prepararse para un apagón en casa es clave para afrontar estas situaciones con tranquilidad.